Conoce a los socios de ELEVATE-WISE

El consorcio seleccionado para este proyecto reúne a socios con puntos fuertes únicos y complementarios, creando una colaboración multinacional bien equilibrada y diversa. Está formado por 6 instituciones de Educación superior, 2 europeas (1 de España y 1 de Portugal) y 4 del África subsahariana (2 de Costa de Marfil y 2 de Cabo Verde).

Universidad de Burgos (UBU) (Coordinadora del proyecto), el Instituto Politécnico de Leiria (Portugal), la Université Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil), la Université Alassane Ouattara (Costa de Marfil), la Universidad Pública de Cabo Verde (Cabo Verde) y la SCC – Sociedade para o Ensino, Ciência e Cultura, SA (Cabo Verde).

Universidad de Burgos

España

Burgos, España

La Universidad de Burgos es una universidad pública, reconocida entre las mejores universidades jóvenes del mundo, que desarrolla su misión basándose en la impartición de una docencia integral y de calidad, muy cercana al estudiante y enfocada a la internacionalización. Fundada en 1994, la UBU es ya un referente de la investigación universitaria española y de la transferencia de conocimiento al ámbito empresarial. Reconocida por el Ministerio de Educación de España como Campus de Excelencia Internacional, pertenece, junto a otras 9 universidades del continente, a la Universidad Europea RUN-EU.

Con amplia experiencia en proyectos internacionales y de cooperación, con especial atención a la ciencia y la educación. Especialización en el marco y la ejecución de proyectos de educación STEM y aprendizaje-servicio.

Instituto Politécnico de Leiria

Portugal

Leiria, Portugal

El Instituto Politécnico de Leiria (IPLeiria) es una institución pública de educación superior dinámica, ubicada en Portugal. Su comunidad estudiantil diversa, que incluye alumnado de todo el mundo, aporta una valiosa perspectiva internacional. IPLeiria mantiene acuerdos de cooperación activa con instituciones de países africanos, reforzando la educación STEM y el desarrollo de capacidades en la región.

Dentro de IPLeiria, la Escuela Superior de Educación y Ciencias Sociales (ESECS) desempeña un papel clave. La ESECS es una institución de educación superior dedicada a la formación cultural, científica, técnica y profesional. Está comprometida con el desarrollo de actividades de docencia, investigación y vinculación con la comunidad, con el objetivo de contribuir al progreso social. Asimismo, la ESECS fomenta sólidas colaboraciones con organizaciones nacionales e internacionales, promoviendo iniciativas conjuntas en áreas de interés común.

Université Félix Houphouët-Boigny

Costa de Marfil

Yamoussoukro, Costa de Marfil

La Université Félix Houphouët-Boigny es la universidad más grande de Costa de Marfil y uno de los principales centros de enseñanza superior e investigación del país. Destaca por su amplia oferta académica y su experiencia en ciencias físicas, ciencias tecnológicas, ingeniería, relaciones internacionales, cuestiones de género e integración estudiantil. La UFHB desarrolla actividades de docencia, investigación y transferencia de conocimiento, participando activamente en proyectos de cooperación internacional, incluida la coordinación de iniciativas Erasmus+. La universidad juega un papel clave en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento para afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales de la región.

Université Alassane Ouattara

Costa de Marfil

Bouaké, Costa de Marfil

La Université Alassane Ouattara (UAO) es una universidad pública, completa y multidisciplinar, cuyo contexto social y área de especialización se centran en la formación, la educación y el desarrollo. Su misión es ofrecer formación inicial y continua en ámbitos científicos, culturales y profesionales; realizar investigación científica y tecnológica; y promover la aplicación práctica de los resultados de la investigación. La UAO también proporciona apoyo científico a actividades de desarrollo, difunde el conocimiento y la cultura, y asegura el acceso a información científica y técnica.

A través de su Departamento de Ciencia y Tecnología, la universidad cuenta con una sólida trayectoria en investigación científica, cooperación internacional y cuestiones de género. La UAO está firmemente comprometida con el impulso de la cooperación internacional en docencia e investigación.

Universidad Pública de Cabo Verde

Cabo Verde

Praia, Cabo Verde

La Universidad de Cabo Verde (UCV) se encuentra entre las 100 mejores universidades de África y ocupa el quinto lugar entre las universidades de los países africanos de habla portuguesa. La UCV ofrece diversos programas de estudio acreditados en distintos niveles: 3 programas de doctorado, 17 programas de maestría y 40 programas de licenciatura. Actualmente cuenta con 4.650 estudiantes matriculados (curso académico 2024/2025) en programas de grado y posgrado, distribuidos en 5 facultades y escuelas: Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Letras; Facultad de Ciencia y Tecnología; Facultad de Educación y Deporte; Escuela de Negocios y Gobernanza; y Escuela de Agricultura y Ciencias Ambientales.

La UCV colabora con más de 200 socios internacionales de 26 países. Participa en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, incluyendo programas de movilidad de estudiantes y personal como Erasmus+. Además, la UCV alberga varios centros de investigación, cátedras y grupos de investigación que contribuyen a sostener y consolidar su oferta de educación superior, formación e investigación.

Universidade de Santiago

Cabo Verde

Ilha de Santiago, Cabo Verde

La Universidad de Santiago (US) es una institución de educación superior privada con sede en Cabo Verde, con campus en Assomada, Praia y Tarrafal. Comprometida con la excelencia académica, la US impulsa la educación inclusiva, la investigación y la vinculación con la comunidad, con un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional, especialmente dentro del ámbito lusófono.

En el proyecto ELEVATE-WISE, la US desempeña un papel activo en la promoción de la equidad de género en los campos STEM mediante el desarrollo de estrategias educativas que empoderan a las jóvenes en ciencia y tecnología. A través de formación, actividades de divulgación y colaboración institucional, la universidad contribuye a reducir las brechas de género y fomentar una cultura de innovación e igualdad de oportunidades en Cabo Verde y en los países socios del proyecto.

¿Representas una universidad interesada en sumarse a ELEVATE‑WISE?

Si tu institución comparte nuestro compromiso por cerrar la brecha de género en STEM y desea colaborar en futuras acciones formativas, de mentoría o difusión, estaremos encantados de conocerte.

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.